¿Estamos preparados para un nuevo tipo de moneda completamente digital?
Para abordar la pregunta se propone explorar la definición de moneda, y con ello abordar su dimensión tecnológica, económica y social, a efectos de concluir si esta puede tener naturaleza completamente digital; se concluye que aun falta al acceso universal al entorno digital de toda la sociedad para que esta pueda reconocerla como medio de intercambio -también universal-, o al menos, falta que una parte representativa de la humanidad tenga el acceso de forma que haya consenso general para el uso y reconocimiento de una moneda completamente digital.
¿Qué es la moneda digital?
La definición de moneda según el diccionario jurídico (Cabanellas), es “en sentido amplio, cualquier signo representativo del valor de las cosas, que permite cumplir las obligaciones, efectuar los cambios o indemnizar los daños y perjuicios. Estrictamente, la pieza de metal (sea de oro, plata, cobre, aluminio o alguna aleación), por lo común en forma de disco, que suele tener por el anverso la efigie del soberano, el escudo nacional u otra alegoría; y por el reverso el valor que representa y el país en que tiene curso legal. Dinero. Caudal.”
En la definición esta implícito su fin – de representación económica para el cumplimiento de obligaciones-, su forma -metal, disco, escudo-, la categorizaron para la validación del valor -aceptación legal, curso legal en un territorio-.
Existe evidencia empírica que en el funcionamiento la economía se reconoce los instrumentos digitales como medio de representación y para cumplir obligaciones; por otro lado, su forma representada por medios digitales ha sido aceptada, es decir en un plano tecnológico y económico ya se ha probado su funcionamiento.
Sin embargo desde el plano social, si aceptamos que la moneda es un mecanismo de intercambio y asignación de valor aceptado por toda la sociedad sin exclusión -sin perjuicio de que existan definiciones económicas y jurídica mas precisas- , significa que toda la sociedad en su conjunto y universalidad debería tener acceso a utilizarla como medio, no obstante al ser su característica digital presupone que toda la sociedad moderna tenga acceso al entorno digital para poder interactuar con el resto de la comunidad y gozar de los beneficios del uso de moneda digital como mecanismo de intercambio .
En este orden de ideas se provoca la pregunta:
¿Tiene toda la humanidad acceso a la economía vía canales digitales?
Sin temor a equivocarme, diré que aun No.
Existe una brecha de acceso al mundo digital en muchos países aún – el área norte de Centroamérica es un ejemplo-; por lo anterior difícilmente podríamos afirmar que estamos preparados para un nuevo tipo de moneda completamente digital si no hay acceso universal.
Por supuesto, siendo una conclusión basada en supuesto de la universalidad, esta afirmación lleva consigo relatividad – ¿hasta que nivel de acceso es universal algo?, por lo que preparar un consenso suficiente y pacifico de la humanidad es el mínimo nivel de preparación para que el uso de una moneda completamente digital; lo cual lleva implícita la dimensión política de la búsqueda del bien común.